Pago mensual de 180 pesos

ASIGNACIONES FAMILIARES – El decreto 1602/09 modifica la Ley de Asignaciones Familiares, incorporando un sistema de asignaciones por hijos para los trabajadores desempleados y para los no registrados.Prestaciones
La asignación universal consistirá en un pago mensual de $180 por hijo menor de 18 años para trabajadores desocupados y no registrados (en negro), los cuales no deben tener que estar percibiendo ningún otro tipo de plan social para recibir la asignación.

En caso de que el trabajador desocupado o que se desarrolle en la economía informal (trabajador en negro) tenga a su cargo un hijo discapacitado, la asignación no tendrá límite de edad. Es decir, percibirá la asignación sin importar la edad de su hijo.

Excluidos
La nueva asignación familiar universal no aplica a los trabajadores en blanco, así como tampoco a trabajadores en negro que cobran un salario mayor al salario mínimo, vital y móvil. Asimismo, como mencionamos arriba, también estarán excluidos los trabajadores en negro o desocupados que estén percibiendo algún otro tipo de plan social.

Es importante destacar que no se percibirá la asignación en el caso de que el hijo se encuentre emancipado, trabajando o perciba alguna otra de las prestaciones de la ley de asignaciones familiares.

Por otro lado, el máximo de asignaciones será para cinco (5) hijos y se prevé pagar solo a uno de los padres o encargados a través del sistema bancario.

Por último, para percibir la Asignación Universal por Hijo para Protección Social es necesario que el menor sea argentino, por nacimiento o naturalización, y cuente con al menos tres (3) años de residencia en el país.

Comentarios Finales
Según la ANSES, esta asignación universal anunciada recientemente comenzará a cobrarse a partir del 1 de Diciembre y se abonará de la siguiente manera:

El 80% será abonado en mano al titular en una de las dependencias de la ANSES.

El 20% restante será depositado en una caja de ahorro abierta a nombre del titular en el Banco Nación, la cual no tendrá ningún tipo de costo para el trabajador.

Por último, están comprendidos los monotributistas sociales.

Fuente. nortemedios