Anunciaron que se licita la compra de 3 generadores para Reconquista, Villa Ocampo y Arrufó

COMPRA DE GENERADORES – El próximo 26 de noviembre, en la ciudad de Buenos Aires, se abrirá la licitación convocada por ENARSA destinada a contratar la instalación de tres generadores de 15 megavatios de potencia cada uno, que estarán ubicados en Reconquista y Villa Ocampo, en el departamento General Obligado, y Arrufó, en el departamento San Cristóbal.La información fue proporcionada por el senador provincial por este departamento Felipe Michlig (FPCyS) luego de la reunión que mantuvo el miércoles último en Rafaela con integrantes del directorio de la Empresa Provincial de la Energía, encabezados por el titular de la EPE, Daniel Cantalejo.

Medidas de corto plazo

El anuncio más importante lo efectuó el Ing. Cantalejo al confirmar que ENARSA ha llamado a licitación para la adquisición de tres generadores que funcionan con recursos renovables, en este caso con biodiesel, cada uno de ellos con una potencia de 15 megavatios de generación de energía, que serían instalados uno en Reconquista, uno en Villa Ocampo y el tercero en la localidad de Arrufó para el sistema noroeste.

La licitación está convocada para el próximo 26 de noviembre a las 13, en las oficinas de ENARSA, Av. del Libertador 1068, Piso 2°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los tres equipos que se incorporarán serán de vital importancia para dotar de una importante reserva en materia energética tanto al noreste como al noroeste de la provincia de Santa Fe. La licitación y la puesta en funcionamiento pueden pasar aproximadamente un año.

Obras de mediano plazo

En esta etapa las autoridades de la EPE anunciaron que proyectan instalar capacitores con reactores saturables en la línea de 132 kilovoltios, con alternativas de colocación en Ceres o en Sunchales, que darían mayor seguridad al funcionamiento del sistema para toda la región.

“Y lo importante también, acotó Michlig, porque esto entra en la definición de políticas para el largo plazo que deben ser definidas con la Nación, es el cierre del anillo energético este-oeste del país, que venimos demandando desde hace mucho tiempo, con distintas alternativas, ya sea de Romang a Tostado o de Villa Ocampo a Tostado, con líneas que en principio se proyectaron de 132 kilovoltios pero que no garantizarían la potencia necesaria para cubrir todo ese espectro en caso de que falle el suministro de energía desde el sur”.

Por ese motivo es que se evalúan dos opciones: o establecer un corredor de 220 kilovoltios o lo óptimo que sería una línea de 500 kV operando en 132 pensando en una visión regional que pasa por prolongar esta línea con origen en Romang o en Villa Ocampo, poder prolongarla hasta Bandera, en Santiago del Estero, y proyectarla al resto del Sistema Interconectado Nacional, que llega hasta Recreo, en Catamarca y desde allí hasta Cuyo.

Inversiones a Largo Plazo: “Según las autoridades de la EPE, la línea de 500 kilovoltios, aún funcionando en 132 kilovoltios, permitiría dotar al sistema de mucha mayor resistencia frente a las distintas fallas que pueden presentarse cuando la demanda aumente por circunstancias extremas de clima o de consumo y, en caso de concretarse en el largo plazo, pensando en el Plan Estratégico a no menos de 5 y hasta los próximos 10 años, el cierre del anillo y la incorporación al SIN, ya estaría instalada la estructura, (torres, conductores, etc.)”, explicó el senador.

Según la empresa, la decisión política está condicionada por los costos de obra, ya que una línea de 132 kV de Romang a Tostado, que son alrededor de 200 kilómetros, cuesta 25 millones de dólares, en cambio la de 500 kV cuesta alrededor de 100 millones de dólares, y una estación transformadora como la que se debería instalar en Tostado en caso de decidirse el tendido de la línea de 500 kV, tendría un costo adicional de 20 millones de dólares, por lo que para concretarlas habría que solicitar las ejecute la nación a través de la secretaría de Energía.

Fuente: Radio Amanecer