De embargos a productores del norte santafesino

GIUSTINIANI PIDIO LA SUSPENSION – El senador nacional Rubén Giustiniani solicitó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la suspensión de los embargos bancarios y demás medidas sancionatorias a productores agropecuarios del norte de la provincia de Santa Fe, afectados por la peor sequía de los últimos 50 años.El senador nacional Rubén Giustiniani solicitó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la suspensión de los embargos bancarios y demás medidas sancionatorias a productores agropecuarios del norte de la provincia de Santa Fe, afectados por la peor sequía de los últimos 50 años.

“Productores de la región –señaló Giustiniani- han recibido intimaciones, embargos a cuentas bancarias y otras medidas sancionatorias por incumplimientos de obligaciones tributarias como consecuencia de la crisis económica producida por la sequía. Entendemos como imprescindible, una postura flexible por parte la Administración Federal de Ingresos Públicos, ente encargado de ejecutar las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional en materia tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social, ante las actuales circunstancias”.-

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, a través de la Administración Federal de Ingresos Públicos la suspensión de los embargos bancarios y demás medidas sancionatorias a productores agropecuarios del norte de la provincia de Santa Fe, afectados por la peor sequía de los últimos 50 años.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Según información registradas en el Observatorio meteorológico del INTA Reconquista, desde 1960 a la fecha, para el norte de la provincia de Santa Fe, en la serie de 49 años se registró un promedio anual de 1.238 mm, con un rango mínimo de 615 mm, correspondiente al año 2008 (equivalente a un 50 % del promedio) y un máximo de 2.077 mm ocurrido en 1998.

Como puede apreciarse el 2008 es el año más seco de la serie. Pero además desde el 2004 y durante todos los años subsiguientes las precipitaciones estuvieron por debajo de la media. Si acumulamos las diferencias para estos cinco años (2004-2009) equivale a pérdidas mayores a las lluvias de todo un año (1.238 mm es el promedio de lluvias de toda la serie y 1.383 mm es la pérdida acumulada de los últimos cinco). La sequía actual no sólo es la peor registrada en la serie histórica desde 1960, si no que se suma a 5 años de precipitaciones por debajo de la media.

La sequía actual no sólo es la peor registrada en la serie histórica desde 1960, si no que se suma a 5 años de precipitaciones por debajo de la media. Esto generó el fracaso absoluto de las dos últimas campañas agrícolas, las grandes pérdidas ocasionadas en ganadería por mortandad, el escasísimo porcentaje de preñez bovina, y el inexistente desarrollo de pasturas.

Actualmente, en la región de Tostado en un contexto de extrema emergencia conviven los 17.000 habitantes y 100.000 cabezas de ganado de pequeños y medianos productores de la región, que actualmente están siendo abastecidos por 1.200.000 litros de agua diario trasladados por camiones.

Es en este marco que solicitamos al Poder Ejecutivo la adopción de medidas extraordinarias, en este caso de carácter impositivo y previsional, puesto que productores de la región han recibido intimaciones, embargos a cuentas bancarias y otras medidas sancionatorias por incumplimientos de obligaciones tributarias como consecuencia de la crisis económica producida por la sequía.

Entendemos como imprescindible, una postura flexible por parte la Administración Federal de Ingresos Públicos, ente encargado de ejecutar las políticas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional en materia tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social, ante las actuales circunstancias, de modo tal de no agravar las consecuencias económicas de la sequía.

Esta decisión por parte de la AFIP, facilitará en el futuro, una vez superada la actual crisis climatológica, regularizar a los productores del norte santafesino su situación ante el organismo recaudador.

Por los motivos expuestos, solicitamos la aprobación del presente Proyecto de Comunicación.-

Senador Rubén Giustiniani