“Somos lo que decimos”: el slogan de campaña de Pullaro

En una entrevista al Gobernador Maximiliano Pullaro, los conceptos “populismo” y “libertad” formaron parte de las respuestas. “Queremos que el equilibrio fiscal esté en la Constitución para que no venga un gobierno populista y llene las empresas públicas de ñoquis”, definió Pullaro en pleno reportaje sobre la primera sentencia, y “vamos a fortalecer las ideas de libertad”, puntualizó sobre otra de los preguntas.

Días más tarde, y refiriéndose al conflicto laboral que envuelve a la empresa Vicentín, el Gobernador respaldó a su Ministro de Producción Gustavo Puccini aseverando que “esta no es una Provincia comunista”, en el sentido de que el Estado no se hará cargo de la empresa “como algunos cráneos pretenden”, remató.

Además, Pullaro decidió descontarle el día a los empleados públicos (y docentes) que este jueves adhieran al paro general de la CGT; “si cambiábamos de criterio nos pierden el respeto en adelante, y perdemos el apoyo de la gente que nos respalda por haber puesto orden”, acotaron desde la Casa Gris. Esto va de la mano de la consiga “no habrá garantismo (para los delincuentes) en la nueva Constitución” aseverada por el Gobernador – y candidato – Pullaro y refrendada por el Ministro de Gobierno Fabián Bastía, quien al fundamentar el proceso de Jury a un juez del norte provincial, precisó que “estamos cansados del garantismo, cansados de estas políticas zafaronianas que algunos jueces siguen empeñados en llevar adelante”.

Así las cosas, estas elecciones del domingo que viene, inaugurales del calendario electoral nacional por otra parte, dejarán muchas lecturas; sobremanera porque es la primera vez, desde 1983 al menos, que el Gobernador (y 17 de los 19 senadores) pondrán a consideración de la ciudadanía en una elección de medio término, los votos obtenidos hace tan solo 19 meses atrás.

gentileza: programa de televisión Desafíos Productivos (Somos Santa Fe – Flow)