COTELVO Servicios adquirió un total de 3.000 litros de resina catiónica, material que se utiliza en los equipos ablandadores del proceso de potabilización del agua, con una inversión cercana a los 15 millones de pesos; tal lo establecido en el Plan de Mejoras y Desarrollo del servicio elaborado para el año 2025.
Por otra parte, se continúa acopiando equipamiento y material para la obra de remodelación y ampliación de la 2º Planta Potabilizadora, la que se ejecutará entre junio y agosto, que son los meses de menor demanda de agua por parte de la población.
Ya se recibieron los anillos Rin Pall, material filtrante que representa el 45% de los recursos gestionados ante el Gobierno Provincial con destino a esta importante obra, que permitirá incrementar la capacidad de producción de agua potable, y alcanzar un caudal necesario para abastecer a la ciudad de Villa Ocampo con una proyección a los próximos cinco años.
EL AGUA VALE
El agua potable vale y para contar con ella se requiere de un largo y costoso proceso de tratamiento que comprende la extracción, potabilización, almacenamiento y distribución; con capacidad suficiente para abastecer a toda la población. Siendo Villa Ocampo la única ciudad en la provincia que cuenta con el servicio de agua potable en el 100% de la zona urbana y suburbana.
Pero también requiere de un fuerte compromiso de cada usuario, haciendo un uso responsable de este servicio social; ya que el beneficio que brinda es infinitamente superior a lo que se paga por su consumo.
En los días de altas temperaturas y en los horarios picos (desde la siesta hasta las primeras horas de la noche) utilice solamente la necesaria para el consumo y la higiene del grupo familiar.
TANQUES DOMICILIARIOS
La cooperativa recuerda que la ordenanza municipal que regula el servicio de agua potable en la ciudad establece que cada usuario debe contar obligatoriamente con un tanque domiciliario; el que sirve como reservorio en los momentos en que se producen cortes en el servicio o el agua llega con baja presión, lo que sucede en los días de mayor consumo. Si por alguna razón, el usuario no cuenta con un tanque domiciliario, es recomendable tomar la precaución de almacenar agua en recipientes debidamente higienizados, para utilizarla ante cualquier inconveniente que se presente en la prestación del servicio.
También es importante controlar permanentemente que no existan pérdidas o goteras en las cañerías, grifos y sanitarios de los domicilios; como así también, informar inmediatamente a la cooperativa (Sección Agua Potable Tel. 112 ó 118) sobre pérdidas en la vía pública por rotura de caños, sin importar el día o la hora en que se detecte el inconveniente.