Rusia descubre las mayores reservas de petróleo del mundo en la Antártida

Rusia encontró una de las mayores reservas de petróleo del mundo en un lugar «prohibido», el Continente Antártico, una zona en la que está terminantemente vedada a la explotación de recursos, mientras que las prospecciones y actividad permitidas solo pueden estar relacionadas con la ciencia y el mundo científico.

En términos políticos y diplomáticos es imposible que avance cualquier interés de explotación recursos naturales de la Antártida, porque hay dos obstáculos determinantes: el Tratado Antártico de 1948 y el Protocolo de Madrid, que fue sumado en 1991 y entró en vigor en 1998.

Se dice públicamente que el Tratado Antártico «vence» en 2048, pero se trata de una interpretación errónea y no es correcta, porque ni el Protocolo de Madrid ni el Tratado Antártico tienen fecha de vencimiento.

Según informaron Yahoo Finance y The Telegraph, buques de exploración informaron de que hay reservas por un total de 511.000 millones de barriles de petróleo, dato que sería equivalente a unas 10 veces más grande que la producción total del Mar del Norte en 50 años o 30 años en el yacimiento petrolífero Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén de la República Argentina.

Además, la zona es reclamada por el Reino Unido, Chile y Argentina, lo que añade mayor tensión al hallazgo.

Más información y detalles jurídico, haga clic a continuación: www.marambio.aq/petroleoantartico.html