Salvador Distefano: «Baja el dólar y sube el riesgo país»

Salvador Di Stefano Asesor en Negocios, Económico y Financiero

Por Salvador Di Stefano
Asesor en Negocios, Económico y Financiero tanto de empresas de la ciudad y la región; como de individuos y empresas familiares ligadas al comercio, industria y campo.

La falta de una política de Estado en materia financiera nos lleva a una alta volatilidad del tipo de cambio y el riesgo país de cara a las elecciones. El financiamiento externo es clave para los años venideros, la incertidumbre empuja a los inversores a activos de refugio.

En el mes de abril comienza a llegar los dólares de la cosecha, tenemos por delante 48 millones de toneladas de maíz y 53 millones de toneladas de soja, ambas mediciones podrían ser superadas. El precio del maíz promedio podría ubicarse en torno de los U$S 130 la tonelada, en el caso de la soja U$S 210 la tonelada, haciendo proyecciones negativas de los precios. El total a vender rondaría los U$S 17.370 millones, si se liquida la mitad al mes de julio tendríamos el ingreso de divisas por U$S 8.685 millones aproximadamente.

El gobierno recibió el crédito del FMI y las reservas van a ubicarse en torno de los U$S 77.000 millones. A partir del 15 de abril el Tesoro Nacional comienza a vender U$S 60 millones por día, hasta el mes de julio liquidaría U$S 4.200 millones.

Desde hoy y hasta julio el mercado cambiario recibiría la oferta de U$S 12.885 millones, esto llevaría tranquilidad al mercado y un tipo de cambio que no debería subir alocadamente, más bien debería acompañar a la inflación mensual, desde agosto en adelante comienza otro partido.

Sin embargo, notamos un mercado de títulos públicos muy convulsionado. Los mercados ven con desconfianza la elección presidencial 2019, hay dos proyectos enfrentados que son diametralmente opuestos, y si el que gana no cuenta con ayuda financiera externa difícilmente se puedan honrar los vencimientos de deuda.

En este escenario muchos inversores venden títulos públicos, y migran los dólares al exterior. Esto produce una baja en el precio de los bonos que se traduce en una suba del riesgo país. La tasa de riesgo es de 830 puntos, esto significa que la media de nuestros títulos cotiza 8,3% más alto que un título americano. Con esta tasa de riesgo no existe la inversión, y se acentúa la desaceleración económica.

Los inversores ante un escenario de salida de capitales optan por protegerse en el mercado interno con la compra de dólares, y allí se produce una lucha sin cuartel entre el mercado y el Banco Central.

El Banco Central busca subir las tasas de interés para que los inversores demanden pesos y no dólares, desconociendo que quien busca adquirir dólares lo hace por temor a que suceda lo peor, no como una opción de inversión. En este escenario la tasa de política monetaria, que se fija como el rendimiento de las leliq está en el 67% anual, el banco ofrece una tasa de plazo fijo del 50% anual, la inflación proyectada es del 40% anual y los inversores siguen comprando dólares porque la demanda es irracional, no busca maximizar rentabilidades, lo que busca es protegerse de lo peor que podría ocurrir, que sería una cesación de pagos y una reestructuración e la deuda.

En medio de este escenario, aparecen analistas planteando que en el mercado podría tomarse una medida al estilo del año 2001 para acorralar los depósitos bancarios, ante la salida de depósitos o una suba considerable del dólar. Nada más alocado que esta información, los bancos argentinos gozan de una gran solidez y no hay motivo alguno para acorralar depósitos, pesificar depósitos en dólares o realizar quita alguna. Quien habla de corralito no está más que fantaseando con algo que ocurrió cuando la economía era bimonetaria en el año 2001, y hoy el sistema financiero es de moneda única, acepta depósitos en dólares que solo puede prestar a empresas que generen dólares, como exportadores. Por ende, la solidez de este sistema financiero es superior a la que teníamos en el año 2001, gozamos de normas prudenciales y las entidades financieras están más capitalizadas.

Conclusión
. – La suba del dólar está sustentada en la posibilidad de probables cambios políticos en la conducción del país, y no en la alternativa de inversión en distintos activos financieros.

. – Es clave que Argentina siga siendo sujeto de crédito para poder afrontar los vencimientos de deuda, de lo contrario estaremos en severos problemas de liquidez.

. – Sin crédito externo la economía ajustara vía una gran devaluación, que permitirá obtener dólares vía el mercado exportador, ya sea de bienes o servicios.

. – El país logro un crédito del FMI por U$S 58.000 millones, su vencimiento comienza a operar en el año 2022, y progresivamente hasta el año 2024. En el año 2020 no hay grandes vencimientos de deuda, y los vencimientos de deuda 2019 están cubiertos en su totalidad.

. – La clase política argentina debería sentar las bases para definir políticas de Estado que sean inalterables si cambian los gobiernos.

. – En el contexto actual, tendremos un dólar que será muy demandado como resguardo de valor, al igual que la mercadería o la compra de propiedades. Las encuestas marcarán los tiempos económicos, ayudara mucho que se definan candidaturas, propuestas y que se conozca el resultado de las elecciones del 11 de agosto que darán un indicio de lo que puede suceder el 27 de octubre y el 23 de noviembre. Aún restan 9 meses para el resultado final, es casi un parto, en donde la volatilidad mandara en el mercado.