Mensaje de Paduán

VILLA OCAMPO – El actual intendente de Villa Ocampo y pre-candidato a la reelección por el FPCyS en las P.A.S.O. (Primarias, Abiertas, Simultaneas y Obligatorias) del 19 de abril, hace un recorrido sobre lo sucedido en su gestión.»A partir de hoy quedan 12 días para el primer acto eleccionario en la Provincia de Santa fe, por lo tanto, como candidato a Intendente, deseo refrescar la memoria a todos los que nos tocó vivir y para aquellos que eran muy chicos o no habían nacido aun, informar lo sucedido en nuestra localidad a partir del año 1990 hasta el 2007, año en que me toco asumir la Intendencia, en lo que hace a la producción en nuestra localidad, y para eso, paso a enumerar dichos eventos:

Quebró la Unión Agrícola de Villa Ocampo.

Quebró la desmotadora de algodón de Sellares.

Quebró la desmotadora de algodón de Yaccuzzi SA.

Quebraron cientos de productores agropecuarios.

Quebró Welbers con lo que quedaron inactivas el Ingenio, Papelera, y Alcoholera (ejemplo de producción en lo referente a cadenas de valor), luego se hicieron cargo de la administración del Ingenio: Coop. Arno, ITU, A.C.R.E.N.E.S, Consorcio Azucarero, todos quebraron hasta que en el año 2002 se produjo un cambio en la política económica nacional saliendo de la CONVERTIBILIDAD, lo que provocó una leve recuperación de la actividad cañera hasta que llegamos al estado actual, donde nos encontramos nuevamente con las economías regionales en estado de quebranto, entre ella la cañera.

Mi intención es buscar una explicación a aquellos que dicen que en anteriores gestiones se generaron fuentes de trabajo, y después de este análisis: ¿Dónde están la CREACION de esas fuentes de trabajo?.

Quedamos con las mismas empresas y con mucho menos obreros, a los cuales también habría que preguntarle cómo y con que cobraban sus magros pagos que se hicieron en gran parte de este periodo. Me pregunto, aquellos que dicen que hay que crear trabajo, ¿qué hicieron cuando les toco realizarlo?. ¿Qué cambió para que ahora sí lo puedan hacer?.

Todo ese período fue gobernado por el Partido Justicialista a Nivel Nacional, Provincial y Municipal y fue un período de alta sospecha de corrupción en todos los estamentos de abajo hacia arriba. Además, como frutilla para el postre, regalaron la Banca Provincial (Bco. Pcia.), liquidaron el Bco. Santafesino de Inversión y Desarrollo, entes necesarios para cualquier intención de reactivación productiva.

Además, debo aclarar que NORPAPEL entró en crisis llamando a Convocatoria de Acreedores en el año 2006, yo asumí en Diciembre del 2007. Quienes cuestionan la gestión municipal actual y quien pretende asumir el cargo de Intendente representando al Partido Justicialista, ha sido accionista al igual que varios de sus asesores, de Papelera Ocampo y Cosecha SH, empresas que obtuvieron préstamos y subsidios de la Nación sin poder lograr desarrollar el aparato productivo prometido teniendo en cuenta las condiciones ventajosas que acabo de mencionar.

Debemos preguntarnos, ¿aprendieron a gestionar?. ¿Son discursos de campaña?. Nosotros demostramos que sabemos y podemos gestionar sin promesas falsas.

Sres. SIGAMOS DEBATIENDO, PERO CON LA VERDAD Y LA MEMORIA, tengan en cuenta que LOS PUEBLOS QUE OLVIDAN SU PASADO, DIFICILMENTE ENCUENTREN SU FUTURO. Nos encontramos en la próxima.»

ENRIQUE PADUÁN