Se instalan las cámaras de videovigilancia

VILLA OCAMPO – La empresa de Miguel Pendiski, ganadora del concurso público que en forma conjunta realizaron los municipios de Villa Ocampo y Las Toscas, ya está instalando las cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos de la ciudad, para dar cumplimiento al Plan de Apoyo e Inversión en Videovigilancia que impulsa el Gobierno Provincial en todo el territorio santafesino.Tanto Pendiski como su socio Sebastián Gómez, técnicos responsables de la colocación del equipamiento, indicaron que “en el campanario (la estructura más alta de la ciudad) se colocaron cuatro paneles de 90º, para cubrir todos los puntos cardinales, con una visión de futuro; ya que la actual propuesta del gobierno municipal es la colocación de 13 cámaras IP (de conexión directa a una red) en lugares estratégicos de Villa Ocampo, en alta definición, de última tecnología, con visión diurna y nocturna las 24 horas, y una visualización de entre 100 y 150 metros. Para no tener que cablear en toda la ciudad, el sistema de conexión es inalámbrico, se las puede colocar en cualquier punto de la ciudad con conexión al nodo que tiene su recepción en el campanario; y de ahí se conecta a un servidor, que va a estar en el Palacio Municipal, con una capacidad de grabación de hasta 30 días aproximadamente”.

“En realidad, ahora las 13 cámaras van a estar instaladas en nueve puntos de la ciudad; pero a futuro, se puede ampliar a la cantidad deseada y colocarlas en cualquier lugar del casco urbano, ya que la conexión inalámbrica tiene una cobertura de unos 15 kilómetros a la redonda. Las cámaras se están instalando en el acceso a la ciudad, en la Terminal de Ómnibus, en los bancos, el hospital, en las rotondas, en las salidas de los bulevares, en las plazas; es decir en los puntos claves de la ciudad, donde se produce el mayor movimiento de gente y vehículos”, aclararon.

EL PLAN PROVINCIAL

El Plan de Apoyo e Inversión en Videovigilancia que impulsa el Gobierno Provincial apunta a la constitución de espacios públicos más seguros, favoreciendo la utilización de herramientas tecnológicas que permitan la prevención y el combate de las acciones delictivas. Para ello, se coordinan esfuerzos y recursos con los gobiernos locales que hayan invertido, o planeen hacerlo, para la conformación de sistemas de videovigilancia a ser utilizados en espacios públicos y de alta circulación de personas, mercancías y vehículos.

Además, se establecen estándares tecnológicos mínimos compartidos que permitan el máximo aprovechamiento de los registros realizados; y se brinda asesoramiento técnico profesional a aquellas localidades que así lo requieran y se identifican objetivos críticos (áreas de frontera, rutas interprovinciales, accesos a grandes áreas urbanas, puntos de concentración de tráfico de mercancías, etc.), cuya cobertura es prioritaria para una región o para todo el territorio provincial y cuya responsabilidad de control excede a la autoridad local.

Fuente: Ocampense Digital