Se reunió en Calchaquí

MICRO REGIÓN «D» DEL NODO RECONQUISTA – La primera reunión de trabajo del año se llevo a cabo en las instalaciones de la escuela Nº 6117. Cerca de medio centenar de representantes de instituciones sociales de Calchaquí, Vera y Toba participaron del encuentro presidido por el coordinador del nodo, Osvaldo Fatala.Alrededor de las 19:30 horas, en las instalaciones de la escuela Nº 6117 “Remedios Escalada de San Martín”, comenzó el ciclo de reuniones microrregionales que tuvo su puntapié inicial en Calchaquí. El encuentro fue presidido por el coordinador del Nodo Reconquista Osvaldo Fatala, acompañado por el intendente de Calchaquí Rubén Cuello, el intendente de Vera Reynaldo Fabronni y el presidente comunal de Toba, Hernán Niemis.

También participó el jefe de la UR XIX, Comisario Mayor Osvaldo Grill, el coordinador general del Complejo Estancia “Las Gamas” Pablo Zancada, el director zona norte de medioambiente Carlos Chiarulli, el director de desarrollo territorial Sergio Rojas, el jefe de la sucursal EPE Reconquista José Luis Oviedo, los presidentes de los concejos municipales de Calchaquí y Vera respectivamente, Gabriel Colnaghi y Cristian Chantiri, concejales, miembros de gabinete, funcionarios y referentes del nodo, supervisores de educación, directivos y docentes de establecimientos educativos y dirigentes de entidades intermedias de la región.

Tras las palabras de bienvenida del intendente anfitrión, el coordinador del nodo ing. Osvaldo Fatala explicó los alcances del encuentro y la metodología de trabajo en comisiones sobre educación, vivienda e infraestructura. “La convocatoria a esta reunión microrregional tiene dos objetivos, buscar las problemáticas que existen en la región y fijar una agenda de trabajo hacia adelante”, indicó el coordinador del nodo.

Y añadió, “terminado este encuentro el objetivo es que salgamos con una tarea concreta, de pasar de la planificación estratégica a la gestión estratégica que es una etapa nueva que nos genera tres desafíos. El primero es lograr que lo que planteamos en la región sea subido al presupuesto provincial, segundo lograr indicadores que nos permitan evaluar la ejecución de los proyectos y tercero establecer el impacto de las conclusiones de los proyectos para lograr la cohesión social”, señaló Fatala. Luego se proyecto un video sobre el plan estratégico Visión 2030.

Conclusiones
El grupo sobre educación y salud solicitó profesionales de la zona para los hospitales, como también la implementación del programa de anteojos y audífonos en los nosocomios. Se reclamó un relevamiento de las necesidades edilicias urgentes como también mantenimiento para los establecimientos escolares de Calchaquí e informes sobre los organismos competentes ante situaciones de urgencia. Se trató la problemática de los establecimientos que se encuentran sobre las vías férreas.

Se pidieron más cargos para educación física, recategorización de escuelas, equipos interdisciplinarios pedagógicos para la microrregión y proyectos de viveros con fines de inclusión social.

Por su parte, la comisión sobre vivienda demandó un banco de tierras, capacitaciones sobre ordenamiento urbano, refuerzo del programa lote propio y del programa de mejora de vivienda aplicable a todas las localidades de la microrregión. También se requirió un relevamiento de de los ingresos de los adjudicatarios para hacer un cambio en el ingreso, asimismo crear un sistema de desadjudicación ante irregularidades como son las viviendas deshabitadas, alquiladas o prestadas.

Finalmente, el grupo de insfraestructura reclamó agilizar los tiempos administrativos y controles, mejorar los convenios entre la provincia los municipios, comunas y asociaciones civiles de mantenimiento de caminos rurales como también mayor equipamiento. Se renovó el pedido de gestión sobre el puente del río Calchaquí en la ruta 38s hasta estación Lucero, la pavimentación de la ruta 36 (Vera Romang) y ripio en la 38 (Calchaquí – Alejandra) y la construcción de la estación transformadora Vera de 132 kw. Además se solicitó un aumento del presupuesto para la microrregión tanto de la EPE como Vialidad.

Se reclamó mayor coordinación de acciones entre los ministerios, controles a los peajes y estados de las rutas sobre todo la ruta 11 entre Calchaquí y Reconquista.

Fuente: Revista Rescatados

Compartir
Artículo anteriorDefunciones
Artículo siguienteEl viernes estará Prefectura