Piden a productores ganaderos evacuar con urgencia las islas

A CAUSA DE LA FUERTE CRECIDA DEL PARANÁ – La decisión surgió luego de la reunión del Consejo de la Cadena de Valor Cárnica en el Ministerio de la Producción· Según el secretario del Sistema Agropecuario, Carlos Sartor, hay escasez de barcazas y existe un riesgo sanitario importante· Se sugiere a los ganaderos vender todo lo que puedan.Sartor: “la zona de islas es muy buena para la hacienda de invernada, pero habría que desestimar la posibilidad de usar estos terrenos para la actividad de cría.”

Reunión en el Consejo de la Cadena de Valor Cárnica en el Ministerio de la Producción. El objetivo destacado, según expresó el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, CPN. Carlos Sartor, fue “analizar alternativas de solución frente a la creciente del río Paraná, fundamentalmente las cuestiones sanitarias –para lo cual se convocó a funcionarios del SENASA– y también pensar en sugerencias para los productores respecto a las medidas a tomar con la hacienda de isla.”

Según el funcionario, el pronóstico que se realizó a partir de los datos provistos por el Instituto Nacional del Agua (INA) y otros servicios es que “la creciente va a ser pronunciada y duradera, y se va a mantener hasta los meses de marzo o abril. Por lo tanto, los productores deberían adecuar sus existencias ganaderas a las posibilidades materiales para su mantenimiento, en virtud de los altos costos que implica la suplementación alimentaria.”

Por otro lado, Sartor explicó que la situación se agrava porque “no existe la suficiente logística en materia de barcazas para el traslado de hacienda, por lo tanto tienen que acelerar el proceso de evacuación.”

En este sentido el funcionario exhortó a los productores a “tratar de ubicar el ganado en ventas, dado que existe un buen mercado, fundamentalmente novillos y novillitos.” Y agregó que “se está viendo la posibilidad de hacer remates especiales para terneros y apoyar y preservar la vaca, para que el productor pueda seguir con su actividad hacia el futuro”.

Finalmente, agregó que “la zona de islas es muy buena para la hacienda de invernada, pero habría que desestimar la posibilidad de usar estos terrenos para la actividad de cría.”

De la reunión participaron agentes del Ministerio de la Producción y representantes de las instituciones que conforman la cadena, entre ellas Cooperativa Guillermo Lehmann, Colegio de Veterinarios Primera y Segunda Circunscripción, Facultad de Veterinaria, SENASA, Fundación Progan Coprodex y Cooperativa Ganadera Limitada Manuel Gregoret.

campodiario