Conflicto con el gobierno

GREMIO SADOP – El gremio docente Sadop, luego del paro del pasado martes, se reunió con el gobierno provincial en paritaria y destacaron algunos aspectos en la mesa negociadora.El informe enviado por el gremio docente fue el siguiente:
«Nuevamente se trató el tema Vivienda: proponiendo la Directora del Inst. Prov. de Vivienda, Arq. Alicia Pino, 3 programas: 1) Tipo Fonavi: con viviendas de 44 m 2, de un dormitorio, cuotas no superiores a $ 500, por un préstamo no superior a $ 70.000. Este programa tiene un límite de 200 beneficiarios por año. 2) Banco Hipotecario: A través de un préstamo de este banco, hasta $ 90.000, hipotecario (requiere contar con terreno propio o de familiar que acepte), para viviendas de 55 m 2, requiriéndose un mínimo de $ 2.800 de ingreso familiar, siendo las cuotas aproximadamente de $ 1.100, con tasa fija del 14 % anual, y 3) Actualmente en gestión: un plan similar al anterior, con fondos del Anses, hasta $ 100.000, sin necesidad de contar con terreno propio, y operatoria a conocerse próximamente, ya que el Gobernador recientemente firmó la adhesión de la provincia.

Estamos a la espera de respuestas por parte de la Caja de Jubilaciones, sobre informes que solicitamos las distintas organizaciones gremiales, para poder aunar algún proyecto superador de la Jubilación docente, que preserve la sustentabilidad de la Caja.

Al llegar el momento del tema salarial, el representante del gobierno sostuvo que el incremento otorgado en febrero (15,5 %) aún no ha sido superado por la inflación del presente año, por lo que no existe razón para recomponer el salario docente, teniendo en cuenta esta previsión inflacionaria, lo cual se agrega al hecho ya expresado, por medio gabinete provincial en una sesión paritaria anterior, sobre la imposibilidad financiera de la provincia.

Nosotros sostuvimos que el incremento acordado en febrero tuvo en cuenta la inflación ya sufrida, en los meses anteriores, y que en el mismo acuerdo se estableció un compromiso de «Garantizar el sostenimiento del poder adquisitivo del salario docente», hacia o para el futuro, para que la inflación no carcoma el aumento.

Además agregamos que, por otra parte, este conflicto no se ha generado por el cumplimiento o incumplimiento de lo pactado en febrero, o por la transgresión de alguna norma, calificamos a este conflicto como un verdadero conflicto de interés, porque los docentes tenemos el legítimo interés de ganar más, y es a esta aspiración a la que el gobierno debería dar respuesta.

A partir de ese momento se generó una discusión, que culminó con la firma del Acta respectiva.-

Frente a esta nueva negativa del gobierno, convocaremos a reunión de delegados de ambas seccionales, para la semana próxima, a los fines de determinar las acciones a seguir, que debería incluir, ahora sí, una importante movilización provincial, con la participación de todos los docentes, expresando esta voluntad de un salario mejor, rechazando la actitud cerrada del gobierno».